Aquí llegamos con otro lunes, el último de septiembre y nos metemos de lleno en el otoño, los días más cortos y comienzo del fresco, así que mi lectura de esta semana es muy apropiada para esta estación, ;D.
Esta semana pasada terminé La mujer del diplomático de Isabel San Sebastián, que había comenzado el fin de semana anterior y ahora he comenzado a leer Netherwood de Jane Sanderson y que estoy saboreando con ganas. Llevaba meses en la estantería esperando y al fin le ha tocado.
Sigo con Amagi de Sagar Prakash Khatnani, como lectura secundaria y voy avanzando despacio, llevo un 30% más o menos leído.
¿Que leéis vosotros esta semana? ¿Conocéis alguno de estos dos libros?
Y esta semana os dejo aquí un pequeño sorteo y Lectura Conjunta que ayer descubrí por la red
Laky, Tatty y Albanta sortean dos ejemplares cada una del libro de Miguel Ángel Furones, Primera Clase de la Editorial Suma, un libro que tiene muy buena pinta al leer que es un libro narrado sobre una partitura lo hace irresistible, cruzo los dedos para que me toque un ejemplar y poder participar en la Lectura Conjunta que organizan.
El sorteo estará activo hasta el sábado 04 de Octubre y las reseñas se publicarán entre el 20 y el 26 de Octubre
Hasta el 10 de Octubre
Hasta el 10 de Octubre
Hasta el 03 de Octubre
Silvia Grijalba
Nació en Madrid en 1967. Es novelista, periodista y autora de letras de canciones. Publicó su primera novela, Alivio Rápido, en 2001, le siguió Atrapada en el Limbo, en 2005. Ha sido redactora de la sección de cultura, columnista y reportera en el diario El Mundo desde la fundación del periódico, en el que actualmente sigue colaborando. También ha publicado los ensayos Dios Salve a la Movida y Palabra de Rock y una biografía sobre Depeche Mode. Sus obras se han traducido al italiano y al alemán. Ha colaborado en revistas como Rolling Stone, Vogue, Marie Claire, el periódico The Guardian, Glamour y Yo Dona y en programas de radio y televisión como Las Noches Blancas, Dragolandia y D Calle. Dirige el festival de spoken word Palabra y Música y el ciclo anual Poesía del Rock. Su novela Atrapada en el Limbo está en fase de preproducción, con quien trabaja el guión junto al director y guionista Manuel Martín Cuenca.
Información sacada de la página web de la Editorial.
Argumento
Tú me acostumbraste es la historia de Marta, una mujer a la que se le tambalea su vida laboral y sentimental. Un día conoce a Alberto, un galán aventurero al cual se entrega ciegamente para transitar por un limbo de viajes a países exóticos, fiestas en mansiones de lords y paseos por el Bósforo. Un giro vital la lleva a Marbella, donde comienza un juego de apariencias engañosas en el que todos tienen un secreto que esconder. Una etapa de glamour en los tiempos de crisis que la hace sentirse como las protagonistas de las altas comedias de equívocos y enredos del Hollywood de los años cuarenta. Madrid, Estambul, Londres y Marbella son algunos de los escenarios de este viaje vital lleno de aprendizaje, personajes excéntricos, sofisticación y amores épicos. Una aventura que lleva a Marta a descubrir su verdadera esencia y a desechar lo que durante toda su vida le ha impedido ser lo que realmente es.
Mi opinión
Este libro me tocó en un sorteo de un blog amigo y lo cogí este verano como lectura ágil y ligera, es el primer libro que leo de la autora.
La portada del libro es muy "chick-lit" por sus tonos y por las ilustraciones, pero no es el género del que trata.
Me encontré una lectura ágil y ligera, una lectura que se hizo agradable y nada aburrida. El tema principal del libro es las apariencias "falsas" que toma la gente en tiempos de crisis. Cuando gente que siempre ha tenido un nivel de vida alto y se ve apretado, tiene que guardar las apariencias, bien vendiendo enseres para poder seguir guardando esas apariencias o acudiendo de compras a supermercados lejos de la vivienda para que nadie se entere.
Marta, es la protagonista y quien nos narra esta historia, es una mujer que acaba de terminar su relación con la pareja que tenía hace años y acaba de conocer a Alberto, un joven galán, que la invitará a viajar a países exóticos y a fiestas de gente bien. Es en una de esas fiestas de ricos donde conoce a Sir Henry Stanley y lady Elizabeth Hamilton, una curiosa pareja donde los haya, dicen ser tan sólo amigos, pero Marta hará buenas migas con lady Elizabeth y los conoceremos a fondo.
Marta junto con estos personajes y con Arthur ( el hijo de Sir Henry), Sandra (la amiga y confidente de Marta) y Luís ( un empresario arruinado marbellí que echarán una mano mutuamente) nos hace pasar un rato estupendo conociendo su historia, una historia llena de amor, glamour, amistad, sonrisas y viajes.
Ficha Técnica
Editorial.- Espasa
Edición.- Abril 2014
Páginas.- 272
Precio.- 19,90 €
ISBN.- 9788467041491
Hace meses que Laky nos hablaba que quería leer este nuevo libro de Alejandro Palomas de forma conjunta y ha decidido hacer una Lectura simultánea. Desde el principio quería participar y leer este nuevo libro del autor y a finales de verano me autoregalé un ejemplar que desde entonces, me está llamándo desde la estantería cada vez que me acerco a él.
A partir del 05 de Octubre, por lo tanto, leeremos para la Lectura Simultánea organizada por Laky, el libro "Una madre" de Alejandro Palomas. ¿os animáis?
Salva Rubio
(Madrid, 1978) es escritor, guionista y algunas cosas más. Como guionista, desarrolla su actividad en los campos del cine, televisión, animación y cómic, trabajando actualmente en el desarrollo de cuatro largometrajes para diferentes productoras españolas. Ha ganado diversos premios de guion y fue finalista del prestigiado Premio SGAE de Guión Julio Alejandro. El corto Checkout, escrito y codirigido por él, fue preseleccionado para los Premios Goya 2010. Es analista literario y de proyectos cinematográficos, y recientemente ha publicado el cómic Robinson Croissant, así como el ensayo Metal Extremo: 30 años de oscuridad (1981-2011), el más ambicioso publicado en el mundo sobre la materia. Es licenciado en Historia del Arte por la Universidad Complutense y máster en Guion de Cine y TV por la Universidad Carlos III. Disfruta pintando retratos al óleo, componiendo canciones y realizando fotografía arquitectónica.
www.salvarubio.info
Información sacada de la página web de la Editorial
Argumento
El agente del CNI Javier Morey recibe la misión de infiltrarse como inspector en la comisaría del barrio ceutí del Príncipe para investigar la posible colaboración de policías corruptos locales con los terroristas de la yihad islámica.
Allí se verá obligado a enfrentarse y a la vez, trabajar con el máximo sospechoso, el subinspector “Fran” Peyón, que reina en el Príncipe con sus métodos poco ortodoxos, protegiendo a delincuentes y tratando de esconder su propio pasado trágico.
Pero en el Príncipe, Morey también se enamorará de Fátima, una maestra local que se debatirá entre su tradicionalista familia, las esperanzas que esta tiene en su matrimonio concertado, y su amor ilícito por Morey, que le puede ofrecer una vida de amor apasionado lejos de su impuesto destino...
El Príncipe es la adaptación a novela de la exitosa serie de Telecinco protagonizada por Jose Coronado, Alex González, Hiba Abouk y Rubén Cortada avalada por audiencias de más de 5.200.000 espectadores.
Mi opinión
Hace meses que tenía este libro en casa que muy amablemente me ofreció Salva Rubio y que me envió por mediación de la Editorial. No he visto la serie en la televisión y no fue por insistencia de familiares y vecinos que estaban enganchadísimos a ella...pero no me llamó en un principio y no me gusta mucho liarme a las series en la tele porque a veces me es imposible seguirlas cada semana y porque muchas se hacen eternas. Así que cuando el autor me ofreció el libro no pude resistirme a dejarlo pasar. Los meses fueron pasando y este Agosto lo cogí y decir que fue una de mis mejores lecturas del verano.
La trama se desarrolla en el barrio de El Príncipe, en Ceuta, donde el agente de la CNI, Javier Morey es destinado para investigar una cédula yihadista. Llega como un agente infiltrado a la comisaría donde el inspector Fran Peyón es uno de los sospechosos y donde los policías colaboran de manera extraña con los delincuentes del barrio. Y es que el barrio es diferente a cualquier barrio de la península y los métodos usados en la comisaría pues también.
Decir primero que la portada no me gusta nada, ya lo he comentado por Twitter, no me gusta los tintes rosas que tiene y que se vean los protagonistas de la serie. El libro comienza con un prólogo escrito por Aitor Gabilondo (guionista de la serie), en él nos cuenta algo sobre el libro pero sin desvelarnos nada de la historia y nos comenta que nos olvidemos de los personajes de la serie, y que nos imaginemos los protagonistas y lugares en que se desarrolla la historia, pero me fue imposible ponerles otra cara a los dos protagonistas de la portada y a Fran Peyón y Faruq que aparecen en la contraportada ( otra buena razón para cambiar la portada)
La novela está dividida en trece capítulos y a su vez en el interior están divididos cuando cambian de escenarios o personajes las tramas. Está escrita de forma sencilla, con bastante diálogo y en presente, lo que hace que la novela sea muy ágil y dinámica. Los personajes están muy bien perfilados y la trama tiene sus cambios y variaciones que sorprenden al lector . Me ha mantenido entretenida y enganchada de principio a fin.
Me ha gustado mucho la trama y la historia que nos cuenta, aunque el romance parece muy precipitado y algo irreal, pero me ha gustado que apareciera de por medio esa historia. Un barrio conflictivo con sus guerras de barrio, corrupción, romances, narcotráfico, terrorismo islámico, policías corruptos... Una novela que me ha mantenido enganchada y he disfrutado mucho en los días de playa de este verano.
Gracias a la Editorial por el ejemplar del libro
Ficha Técnica
Editorial.- Suma de letras
Edición.- Abril 2014
Páginas.- 500
Precio.- 19,50 €
ISBN.- 9788483656532
Mi lectura principal esta semana es La mujer del diplomático de Isabel San Sebastián, decir que me está gustando mucho y que entre hoy y mañana lo terminaré porque me queda poco.
Como lectura secundaria sigo con Amagi de Sagar Prakash Khatnani, que voy leyendo a ratitos libres, no todos los días y que me parece una lectura muy amena y con mucha "chicha", mucho que apuntar y saborear.
¿Que leéis vosotros esta semana? ¿Conocéis alguno de estos dos libros?
Hasta el 08 de Octubre
Hasta el 23 de Septiembre
El booktrailer que os traigo es una novela de misterio, terror... El proceso diabólico de Yolanda Pinto
Aquí os dejo la portada y el argumento
¿Alguna vez pensaste que la persecución de tu sueño te podría deparar en la más horrible de las pesadillas? ¿Y si por intentar cumplir los objetivos de tu destino te vieses envuelto en una organización mafiosa? ¿Y si la esperanza que tienes en tu juicio se convirtiera en un proceso diabólico sin escapatoria?Freddy Ramos se encuentra en prisión acusado entre otras cosas de un asesinato y una violación que no cometió, tan sólo quería llegar a ser actor de manera profesional pero las circunstancias lo presionaron sin encontrar una salida valiosa a su sueño, lo que le fuerza a romper la cuerda por donde él nunca imaginó-Esto lo subsume en un camino con difícil solución para su puesta en libertad pero a pesar de los peligros que corre en prisión, no se rinde y entre él y su Abogado luchan para encontrar alguna grieta que exista en el camino hacia su absolución.Entre sus bazas para lobrar la libertad está la información que tiene sobre algunos de los grupos mafiosos más importantes que existen en la ciudad donde vivía antes de entrar en prisión.
¿Qué os parece? ¿Os apetece?
Aquí os dejo la portada y el argumento
¿Alguna vez pensaste que la persecución de tu sueño te podría deparar en la más horrible de las pesadillas? ¿Y si por intentar cumplir los objetivos de tu destino te vieses envuelto en una organización mafiosa? ¿Y si la esperanza que tienes en tu juicio se convirtiera en un proceso diabólico sin escapatoria?Freddy Ramos se encuentra en prisión acusado entre otras cosas de un asesinato y una violación que no cometió, tan sólo quería llegar a ser actor de manera profesional pero las circunstancias lo presionaron sin encontrar una salida valiosa a su sueño, lo que le fuerza a romper la cuerda por donde él nunca imaginó-Esto lo subsume en un camino con difícil solución para su puesta en libertad pero a pesar de los peligros que corre en prisión, no se rinde y entre él y su Abogado luchan para encontrar alguna grieta que exista en el camino hacia su absolución.Entre sus bazas para lobrar la libertad está la información que tiene sobre algunos de los grupos mafiosos más importantes que existen en la ciudad donde vivía antes de entrar en prisión.
¿Qué os parece? ¿Os apetece?
Manuel Rivas
Nació en A Coruña. Desde muy joven trabajó en prensa y sus reportajes y artículos están reunidos en El periodismo es un cuento (1997), Mujer en el baño (2003) y A cuerpo abierto (2008). Una muestra de su poesía está recogida en la antología El pueblo de la noche (1997) y La desaparición de la nieve (2009). Como narrador obtuvo, entre otros, el Premio de la Crítica española por Un millón de vacas (1990), el Premio de la Crítica en Gallego por En salvaje compañía (1994), el Premio Nacional de Narrativa por ¿Qué me quieres, amor? (1996), el Premio de la Crítica española por El lápiz del carpintero (1998) y el Premio Nacional de la Crítica en Gallego por Los libros arden mal (2006), considerada como una de las grandes obras de la literatura gallega y elegida Libro del Año por los Libreros de Madrid. Todo es silencio (2010) fue finalista del Premio Hammett de novela negra. En 2011, Alfaguara publicó sus cuentos reunidos bajo el título Lo más extraño. Su última novela es Las voces bajas (2012).
Información sacada de la página web de la Editorial
Argumento
La nueva obra íntima y fascinante del autor de El lápiz del carpintero «Las voces bajas es la novela de la vida. Son las voces de los niños, las mujeres que hablan solas, los emigrantes, los muertos, los animales... Las voces de los que no quieren dominar y se alimentan de palabras y cuentos.»
Escrita al modo de una autobiografía, todo parece verdad y todo, imaginación. Es el efecto de una novela de la memoria encendida. La mirada de la infancia va descubriendo, con una mezcla de miedo, estupor y maravilla, lo que hay de extraordinario en la existencia de la gente corriente.
Una construcción de humor y dolor, donde las palabras pelean y se abrazan con la vida. En Las voces bajas, el amor y la ironía sostienen a pulso el retablo humano.
Mi opinión
Este libro me lo llevé en mi mini-escapada a solas a Madrid y casi me lo leí todo entre viaje de avión y metro. Fue una muy buena lectura para ello, por ser una novela cortita .
Es el primer libro que leo del autor, si, ya sé que no tengo perdón, ser gallega y no leer nada con anterioridad de Manuel Rivas es un pecado, y hay libros que me apetece mucho leer de él desde hace mucho, pero no tenía ninguno y ya sabéis, va pasando el tiempo y te decantas por otras lecturas, pero ya llegó su hora y me quedé con ganas de seguir con su obra.
" (...) En casa, en las casas en que vivimos, no había entonces libros. Oí, leí, los primeros poemas en aquella boca solitaria (...). Fuera lo que fuese, era algo extraño, hechizante, sí, pero también perturbador. Era la boca de la literatura, sin avisar. Pero ese alimentarse del sonido de las palabras era un secreto de familia. Yo no sabía que María había aprendido a leer de un día para otro, pero tampoco me extrañó. Había hervívoros y carnívoros. Y luego están los que se alimentan de palabras. En mi familia abundaba esta especie. (...)"
Este pequeño libro no nos cuenta una historia cualquiera, es como un pequeño diario del autor, comienza el libro contándonos cual es su primer miedo con un par de "cabezudos" y a partir de ese nos va contando todos los miedos que ha tenido por su vida, hasta llegar al último y en el que vuelve a nombrar a esos "cabezudos" del primer capítulo. Son unas memorias que me han hecho recordar cosas de mi infancia, cosas que mis abuelos y mis padres me han contado, historias de una Galicia rural, recuerdos, sentimientos, morriña.
Veintidós capítulos de recuerdos, con una prosa sencilla y a la vez que te llega a dentro, te llena, te satisface. Me gustaría haberlo leído en gallego.
Gracias a la Editorial por el ejemplar.
Ficha Técnica
Editorial.- Punto de lectura ( debolsillo)
Edición.- Marzo 2014
Páginas.- 208
Precio.- 7.99 €
ISBN.- 9788466327879
Aqui vuelvo a traeros la sección de Booktrailer, hoy os traigo el bookrailer del nuevo libro de Javier Sierra, La pirámide inmortal publicado por la Editorial Planeta
El gran misterio de la humanidad, la inmortalidad, es la piedra angular sobre la que giran los argumentos de la nueva novela de Javier Sierra, La pirámide inmortal, una versión revisada, actualizada y ampliada de su novela El secreto egipcio de Napoleón.
Después de El maestro del Prado, Javier Sierra vuelve con más emoción, más sentimiento, más enigmas. Agosto de 1799. Un hombre ha quedado atrapado en el interior de la Gran Pirámide y se debate entre la vida y la muerte. Es el joven general Napoleón Bonaparte. En ese lugar, aislado bajo toneladas de piedra, está a punto de serle revelado un secreto ancestral que alterará para siempre su destino. Alquimistas, hechiceros, bailarinas egipcias, viejos maestros descendidos de las montañas y grandes personajes históricos competirán con él en la búsqueda del tesoro más preciado: la fórmula de la vida eterna.
Y os dejo su portada y el argumento.
Después de El maestro del Prado, Javier Sierra vuelve con más emoción, más sentimiento, más enigmas. Agosto de 1799. Un hombre ha quedado atrapado en el interior de la Gran Pirámide y se debate entre la vida y la muerte. Es el joven general Napoleón Bonaparte. En ese lugar, aislado bajo toneladas de piedra, está a punto de serle revelado un secreto ancestral que alterará para siempre su destino. Alquimistas, hechiceros, bailarinas egipcias, viejos maestros descendidos de las montañas y grandes personajes históricos competirán con él en la búsqueda del tesoro más preciado: la fórmula de la vida eterna.
Si os ha quedado un gusanillo por saber más sobre el libro, AQUÍ podéis leer su primer capítulo
Suzzanne Palmieri
Es profesora y escritora. Vive en Connecticut, cerca del mar, con su marido y sus tres hijas. Es coautora de I'll Be Seeing You (que firma como Suzanne Hayes). Sus libros se han vendido en diversos países, entre ellos: Italia, Francia, Alemania y Brasil.
Información sacada de la página web de la Editorial.
Argumento
Cuando Eleanor Amore descubre que está embarazada, decide regresar a la casa de su familia en el Bronx. Ha pasado mucho tiempo desde que visitara por última vez aquel lugar donde pasó un feliz verano de tardes soñolientas con aroma a café, junto a las mujeres de su familia. Un verano que todos recuerdan, a excepción de ella. Esclarecer su pasado y recordar qué sucedió en aquellos días se convertirá en una obsesión. En esta búsqueda, Eleanor desvela un secreto oculto hace mucho tiempo: qué pasó en el día en que la familia Amore estuvo a punto de desaparecer; una revelación que podrá destruir o unir para siempre a las Amore, un linaje de mujeres extraordinarias marcado por un prodigioso don: la capacidad de prever el futuro.
Mi opinión
Tenía este libro pendiente desde hacía tiempo y a principios de verano, al fín, me puse con él y fue una agradable lectura. No soy mucho de leer libros del género fantástico, pero este me ha gustado
El libro está dividido en cuatro partes, tituladas como las estaciones del año y dentro, los capítulos están nombrados por las protagonistas sin ningún orden correlativo, que serán las que nos narran la historia a dos voces, Itsy y Ely ( Eleanor).
A través de Eleanor, la bisnieta de la primera mujer Amore, Margaret Green, conoceremos los secretos y la vida de la familia Amore. Una historia llena de magia, entre lo real y lo mágico, tragedias y alegrías de estas chicas Amore. Quienes acompañan a Eleanor y la guían tras volver a la casa familiar son las hermanas Mini, Itsi y Fee, que son las que han tomado el cuerpo y las enseñanzas de su madre, la primera mujer Amore. Ellas harán sentir a Ely como cuando era una adolescente y recordar lo que ya había olvidado.
Un libro donde vemos que la familia está unida, se protegen unos a otros, es zona de refugio y el símbolo femenino ante todo, una familia matriarcal. Una historia muy entretenida llena de magia, amor y misterios familiares que nos mantendrá en vilo durante toda su lectura.
Ficha Técnica
Editorial.- Duomo
Colección.- Nefelibata
Edición.- Mayo 2014
Páginas.- 304
Precio.- 18 €
ISBN.- 9788415945062
Bueno llegó la semana de volver a la rutina y aunque por un lado da pereza y algo de pena, por otro también tarda, tener una rutina diaria de horarios sobretodo es más llevadero.
La semana pasada me había propuesto terminar dos libros que llevaba arrastrando durante el verano ( Síndrome E de Franck Thilliez y Un saco en los huesos de Stephen King) y mi actual lectura ( Hojas de Romero de Miriam Marrero) y lo he cumplido!! Hasta me dio tiempo de comenzar nuevas lecturas este fin de semana.
Mi lectura principal esta semana es este libro digital que se ha colado ante mis ojos y en mi kindle, lo vi por primera vez en el instagram de una conocida y que se lo leyó en un día y fui a curiosear a Amazon y vi que muy buenas opiniones por lo que no dudé en comprarlo y lo voy a devorar seguro. Siete cero dos de Paloma Aínsa es un libro del género romántico y creo que es lo que necesitaba en estos momentos para liberarme de estos libros que llevaba tan "arrastras" , lo comencé ayer y llevo un 20% leído ( de longitud de impresión son aproximadamente 535 páginas pero se lee muy ágilmente)
Como lectura secundaria voy a coger Amagi de Sagar Prakash Khatnani, que el autor me envió para que lo disfrutara y ya quería cogerlo en verano pero fue pasando y ahí estaba esperándome y creo que será un buen libro para llevar como segunda lectura, para leer sin prisas.
¿Que leéis vosotros esta semana? ¿Conocéis alguno de estos dos libros?
Hasta el 10 de Septiembre
Hasta el 14 de Septiembre
Pues ya estamos en el mes de Septiembre, el verano pasó en un suspiro como siempre, y hoy os traigo aquí el resumen de Julio y Agosto
Libros leídos y reseñas
El mes de Julio leí:
- Se alquila piso para estudiantes de Iván Robledo
- Diario de una volátil de Agustina Guerrero
- Respirar por la herida de Víctor del Árbol
- Me llaman Alice de Marisa Grey
- Cooltureta de Moderna de pueblo
- Saco en los huesos de Stephen King (lo arrastré hasta agosto)
- Yo antes de ti de Jojo Moyes
- Hechizo en Nueva York de Susanne Palmeri
Y el mes de Agosto :
- Las voces bajas de Manuel Rivas
- Tu me acostumbraste de Silvia Grijalba
- El príncipe de Salva Rubio
- Síndrome E de Franck Thilliez
- El edificio de las mujeres que renunciaron a los hombres de Karine Lambert
- Hojas de Romero de Miriam Marreno
Lecturas Conjuntas y Mes temático
El mes de Julio y Agosto he participado en La Lectura Conjunta de Saco en los huesos de Stephen King y la Lectura Simultánea de Respirar por la herida de Víctor del Árbol. También participé en la Lectura Conjunta de Yo antes de ti de Jojo Moyes, un libro que disfruté mucho y participé en el mes temático sobre Fantasía y humor
En el mes de Agosto, sólo participé en la Lectura Simultánea de Síndrome E de Franck Thilliez y en el mes temático sobre Thriller de Laky, pero no me dió tiempo a publicar las reseñas.
Sorteos Ganados
El mes de julio me tocó en el blog La orilla de los libros el libro de Víctor del Árbol, Un millón de gotas, que llegó con su dedicatoria y me hizo mucha ilusión. También en el blog de Pedro y Teresa, fuí afortunada y recibí el libro Una del oeste de José Javier Abasolo
Libros recibidos
El mes de Julio recibí estos libros
Diario de una Volátil, Yo antes de ti y El edificio de las mujeres que renunciaron a los hombres, los recibí por parte de las editoriales. Un millón de gotas y Melodía quebrada fueron sorteos ganados y El halcón maltés me lo compré con el periódico El país.
Una del oeste, me tocó en un sorteo. Lolita y El mundo según Garp los compré en la feria del libro usado. Y Una madre fue un pequeño capricho ;D
Superación de Retos
En cuanto a retos, estos son en los que participo este año y como los llevo contando desde finales de mayo
Reto 12 meses, 12 libros Sin novedades
Reto 25 españoles 2014.- Reto conseguido!!
Reto 50 libros.-Reto conseguido!!Reto 12 meses, 12 libros Sin novedades
Reto 25 españoles 2014.- Reto conseguido!!
Reto Escritoras únicas.- Este todavía no lo he comenzado
Reto Genérico 2014 .- poco a poco!!
Reto Leemos el Quijote.- Desde julio no leo ningún capítulo.
Reto II Edición Negro y Criminal.- Voy avanzando y tengo pendientes reseñas.
Reto Eternos Pendientes.- Terminando uno de mis eternos pendientes, Stephen King
Hojas de Alisio hace un par de meses nos propuso la Lectura Conjunta Septiembre 2014: Monográfico Almudena Grandes, para comenzar con el primer libro este mes de Septiembre e ir cada mes leyendo uno de los episodios.
Al principio me apunté de cabeza, es una autora que tengo pendiente y me gustaría mucho darle una oportunidad. No he pasado muy buen mes lector y me ha dado algo de miedo meterme con tantas hojas ahora en septiembre. Creo que lo intentaré, pero no prometo nada.
Si queréis participar, aún estáis a tiempo. ¿os animáis?
Karine Lambert
Fotógrafa al acecho de verdades esenciales que pueden ser reveladas a través de un negativo, se ha adentrado, también, en el juego de la escritura. El edificio de las mujeres que renunciaron a los hombres es su primera novela. Karine es belga y vive en Bruselas.
Información sacada de la página web de la Editorial
Argumento
Que cuatro mujeres vivan juntas no tiene nada de especial, pero ¿y si esas cuatro mujeres comparten la idea de que los hombres cuanto más lejos mejor? Bienvenidas al edificio de las mujeres que han renunciado a los hombres.
En un bonito edificio de París viven Simone, Rosalie y Giuseppina. La propietaria, conocida como la Reina, bailarina retirada, es amable y considerada con sus huéspedes, pero ha impuesto una norma estricta: en el edificio no se admiten hombres. Cada una de ellas tiene una razón de peso para haber renunciado a los hombres. En sus nuevas vidas no tienen que preocuparse de sufrir por amor pero ¿por qué vivir sin amor? Ellas afirman:
No hemos renunciado al amor. Hemos renunciado a la esperanza loca de vivirlo.
A las montañas rusas.
A querer acercar el polo norte y el polo sur.
A dejarse tomar el pelo por una caricia.
A perder la cabeza y estar enganchada a una relación tóxica.
Y así hasta que un día llega la joven Juliette a ocupar un piso vacío. Entonces el curso de sus vidas puede que tome un giro inesperado y la portería parisina se abra a nuevos o viejos habitantes.
Mi opinión
Cuando me ofrecieron leer este libro antes de su publicación, tras leer el título, algo me dijo que sería una lectura divertida y entretenida. Tras leer el argumento, le quise dar una oportunidad y no me ha decepcionado del todo aunque quizás esperaba algo más.
El libro está dividido en capítulo cortos que hace que la lectura sea muy ágil y junto con su narración sencilla, hace que avances casi sin darte cuenta.
Rosaline, Simone, Giuseppina y Carla viven en un edificio de París, junto con la propietaria del inmueble, apodada La Reina, ella ha puesto la norma que en el edificio no puede entrar ningún hombre. Tras la marcha de Carla, llegará la joven Juliette (las demás inquilinas son señoras de avanzada edad) a ocupar su piso, pero ella no tiene del todo claro que quiere sacar a los hombres de su vida.
La historia podía haber dado mucho más de si, un edificio con cinco mujeres que han decidido no admitir a los hombres en su vida y vivir sin ellos, no dejarlos entrar en el edificio. Pero la autora nos va contando como han llegado a ese punto las protagonistas y como la joven Juliette sigue en busca de su media naranja. Pienso que la historia había podido dar mas de si.
A pesar de ello, me ha parecido una novela optimista, una novela con algo de romance, con un toque de humor al mismo tiempo algo de seriedad. Optimista, saber ver lo bueno de las cosas pasadas, de lo que tenemos o queremos tener, de los sueños, saber que las heridas se curan, que después de la lluvia siempre sale el sol. Una historia diferente a la esperada por su diferencia generacional entre sus protagonistas y por sus estilos de vida, que junto con un final inesperado, hace que la historia me gustara.
Quizás me esperaba un poco más de este libro, con ese título y portada, me había imaginado una historia más "chicklit", una historia más liosa, "lios de faldas", divertida, pero fue más pausada y a la vez fue una lectura muy amena para un par de tardes de piscina, entretenida y ágil, justo lo que buscaba.
Gracias a la Editorial por el ejemplar
Ficha Técnica
Editorial.-Reservoir Books
Edición.- Septiembre 2014
Páginas.- 208
Precio.- 15,90 €
ISBN.- 9788439728986

Este mes de Agosto pasó volando, entre niños, salidas, fiestas, comilonas, risas,nervios, lloros y familia y más familia. Nos quedamos con los buenos momentos pasados y con la esperanza de que los malos no se repitan. En cuanto a lecturas, como os dije el pasado mes en el Reto Pendientes, fui a mi aire sin marcarme unos libros concretos, intenté ir cogiendo lecturas que tenía pendientes "obligadas" y no dejarme llevar mucho por libros que pueden esperar en mis estanterías porque no son compromiso, esto es lo que he leído en Agosto:
- Las voces bajas de Manuel Rivas
- Saco en los huesos de Stephen King
- Tu me acostumbraste de Silvia Grijalba
- El príncipe de Salva Rubio
- Síndrome E de Franck Thilliez
- El edificio de las mujeres que renunciaron a los hombres de Karine Lambert
- Hojas de Romero de Miriam Marreno
Durante el mes de Septiembre, serán estos Los libros que hay que leer y así ir descargando nuestros Estantes llenos. Caminaremos entre Libros este mes con todas ellas y así nuestros Momentos de silencio serán compartidos.
Este mes no sé muy bien que es lo que voy a leer y como va a pasar el mes, pero voy a ponerme cuatro libros como mínimo para leer este mes y así dejo ahí un poco de "hueco" para leer lo que quiera.
- Netherwood de Jane Sanderson
- La pintora de estrellas de Amelia Nogueira
- Siete Cero Dos de Paloma Aínsa
Me gustaría mucho poder participar en la Lectura Conjunta de los "Episodios de una Guerra Interminable" de Almudena Grandes que ha organizado Hojas de Alisio para este mes de Septiembre, pero me he acobardado al ver la cantidad de hojas que tiene y ver que no estoy en plena concentración lectora, no sé que hacer, lo intentaré, aunque no prometo nada...
Tras dos semanas sin contaros cuales fueron mis lecturas, vuelvo aquí como cada lunes a deciros con que libros comienzo la semana. Esta semana va a ser una semana de coger ritmo en casa, ordenar, ponernos al día y al mismo tiempo ir cogiendo un poco de rutina para el día 10 comenzar el colegio y ya meternos en la rutina del invierno.
Tengo dos libros que llevo arrastrando desde hace tiempo y que quiero terminar esta semana como sea, uno es Un saco en los huesos de Stephen King, para la Lectura Conjunta que dejé de lado este agosto y no me falta casi nada para terminarlo, pero me puse con otras lecturas y fue quedando ahí el pobre olvidado. Otro de los que estoy apunto de terminar pero voy de manera pausada leyéndolo y tampoco me queda casi nada para terminarlo es Sindrome E de Franck Thilliez, para la Lectura Simultánea que organizó este mes de Agosto Laky. Me ha parecido una lectura entretenida pero creo que no he logrado cogerle el gusto como el resto de los participantes, creo que no es una lectura adecuada para mi y para mi verano, además no pude concentrarme por motivos personales en la lectura y me ha costado.
¿Como habéis pasado este mes? ¿listos para las rutinas otoñales? ¿Que leéis vosotros esta semana?