Y el año se acaba...como pasa el tiempo!!, parece que desde que hago este reto y el resumen mensual, pasa más rápido! y es que cuando me doy cuenta, zas, fin de mes, recuento de lecturas y otro nuevo... Los libros que me propuse leer este mes de Noviembre y que leí fueron :
- La librería de los finales felices de Katarina Bivald
- Viajo Sola de Samuel Bjork
- Secreto del arenal de Félix G. Modroño - El baile de Irene Nemirosvki
- En tierras bajas de Herta Muller - La última princesa del pacífico de Virginia Yagüe
- La pintora de estrellas de Amelia Noguera ( lo terminé, me quedaba solo un 20%)
y leí que no estaban en la lista
- Esther cumple cuarenta de Purita Campos y Carlos Portela
- La hermandad de Marcos Chicot
El mes de diciembre, no sé como será, la primera quincena pueda que avance en lecturas, pero a partir del 19, con las niñas en casa y la familia que viene por Navidad, no sé cuanto leeré, pero en fin, ahí va mi lista de (posibles) libros para leer este mes
- Secretos del Arenal de Felix G. Modroño ( terminarlo, la mitad más o menos)
- Cuéntame una noctalia de Mónica
- El misterio de Gramercy Park Anna K. Green
- El baile de Irene Nemirosvki
- Ofrenda a la Tormenta de Dolores Redondo
Y estoy pendiente de dos Lecturas Conjuntas con sorteo incluído
-Un paso de más de Tina Seskis (esta mañana he visto el resultado, así que se suma a la lista de este mes)
Es el seudónimo del noruego Frode Sander Øien. Es novelista, autor de obras de teatro, cantante, ha expuesto en diversas galerías de arte y ha traducido a Shakespeare. Hasta el momento ha publicado dos novelas de éxito: Pepsi Love (2001) y Speed for Breakfast (2009). Vive y trabaja en Oslo.
Información sacada de la página web de la Editorial.
Argumento
Un hombre sale a pasear con su perro para recuperarse de la resaca y de sus problemas de conciencia. De repente el perro sale corriendo entre los árboles. Allí el hombre descubre a una niña que cuelga de un árbol, balanceándose sobre el suelo. Con una mochila escolar en la espalda y un cartel alrededor del cuello que dice «Viajo sola».
El inspector de policía Holger Munch se encarga del caso y no tarda en darse cuenta de que va a necesitar la ayuda de su excolega Mia Krüger. Sin embargo, Mia, que siempre había sido una chica sana, ahora parece estar enferma. Realmente enferma. Holger Munch acude a su casa para pedirle que vuelva al servicio activo. No tienen ni la más remota idea de lo que les espera.
Mi opinión
Había ya puesto el ojo en este libro, bueno en esta portada tan llamativa y que no se olvida, en una revista de fin de semana, me llamó mucho la atención, por eso cuando ví la novedad en la Editorial me fijé en su argumento y la verdad es que es de esos libros que sabes que vas a leer si o si, sea como sea. Cuando ví por algún blog que organizaban su Lectura Conjunta y que sorteaban varios ejemplares decidí apuntarme, pero mi ejemplar ya venía de camino gracias a la Editorial así que según lo recibí simplemente confirmé mi participación en esta macro Lectura Conjunta ( creo que es la primera Lectura Conjunta en la que hay tantos participantes )
Ha resultado ser una lectura adictiva y a pesar de tener casi 600 páginas. El libro comienza con un prólogo datado del año 2006, en la maternidad del Hospital de Honefuss ha desaparecido un recién nacido cuya madre ha muerto. Seis años después un hombre que se encontraba de paseo encuentra a una niña vestida como una muñeca colgada en un árbol y con un cartel colgado a su cuello que reza "Viajo Sola".
El caso se le asignará al departamento de homicidios de la comisaría de Gronland, donde el inspector de policía Holger Much está al frente y viajará en busca de su antigua compañera Mia Krüger, que se encuentra en una isla alejada del mundo y dispuesta a dejar su vida, para que le ayude a resolver el caso. En un principio, parece que no tiene nada que ver la desaparición de aquel bebé con esté caso, pero Mia desconfía y se dispone a volver a ayudar a Holger y a rehacer su vida.
Desde un principio te enganchas a la lectura, querer saber que es lo que ha ocurrido en realidad con esa niña que aparece colgada en el árbol y con las que la siguen ¿Quién es capaz de realizar tal barbarie? ¿porque todas niñas y niñas que todavía no comenzaron el colegio?¿Cuántas niñas?¿desde que las secuestra, que les hace hasta que las ahorca?¿sufren?, ¿que tipo de asesino hace estas cosas? Un montón de incógnitas que iremos desenmarañando a medida que vamos leyendo la historia. El autor va contando diferentes líneas argumentales por lo que no sabemos quien está detrás de esos asesinatos. Sabemos lo que piensa el asesino y como se mueve, pero en un principio desconocemos quien es.
No he leído muchos libros "nórdicos", pero según he leído, cumple los requisitos de tales novelas. El inspector Holger y Mía creo que están muy bien perfilados y los llegamos a conocer perfectamente, lo que hace que empatices con ellos.
El libro está dividido en 89 capítulos más bien cortos, una de las razones que hace que sea una lectura ágil. El narrador es omniscente, por lo que vemos todos los escenarios diferentes de la historia. Tiene bastantes diálogos y el autor es conciso y nos describe todo de manera sencilla y clara. La trama me parece que está muy bien desarrollada y todo en conjunto hace que sea una lectura estupenda. Estoy esperando poder leer más casos de Holger y Mia.
El próximo día 30 de Noviembre ya hace cuatro años que comencé esta andadura por estos mundos blogueriles y rodeada de libros y amigos me encuentro encantada. Desde aquí quería daros las gracias, sobretodo, a los que me leéis casi a diario, los que comentáis en mis humildes reseñas, los que interactuais conmigo por Twitter y Facebook. También quería dar las gracias a las Editoriales por el envío de libros y por dejarme colaborar con ellos. El blog aunque haya días que me veo agobiada por tanto libro que tengo pendiente y con más que me apetecen ( no tenemos arreglo) me ha dado más alegrías que penas. Ha sido estupendo aquel día hace ya casi cuatro años, tomar esa decisión.Y por ello quiero compartir este aniversario con vosotros organizando este sorteo. Espero que sea de vuestro agrado
Bases
- El sorteo es NACIONAL - Se sortea un ejemplar de Un paso de más de Tina Seskis y un ejemplar de Elisabeth ha desaparecido de Emma Healey
- Comienza hoy, 26 de Noviembre de 2014 y termina el 10 de Diciembre del 2014 a las 00:00.
- La lista de participantes la publicaré los días siguientes y luego en dos días haré el sorteo.
- El sorteo será mediante Ramdom.org
- Las Editoriales son las encargadas de realizar los envíos de los libros, por lo que no me hago responsable de la pérdida o demora de los libros.
Requisitos
- Ser seguidor/a del blog
- Poner en esta entrada que "Quiero participar en el sorteo de Cuarto Aniversario", junto con los enlaces correspondientes y el orden de preferencia de los libros que sorteo
+3 antiguos seguidores (hasta Jaime Ariza )
+1 nuevos seguidores
Puntos Extras
+3 puntos por hacer una entrada en tu blog
+2 puntos por anunciar el concurso en Facebook nombrándome en el mensaje
+2 puntos por anunciar el concurso en Twitter y nombrar @Duomo_ed @sumadeletras y @OmeuCartafol
+1 puntos por llevarte el banner del concurso
+5 por ser uno de los diez que más me comentáis
+1 contarme los puntos ( siempre que haya más puntos que los de ser seguidor).
Si tenéis cualquier problema contactad conmigo. Mi mail es cartafoldelibros (@) gmail.com.
La lectura será para comenzar el 22 de Diciembre y las reseñas las haremos a partir del 08 de Enero. Para poner más fácil la participación en la Lectura Conjunta, en cada uno de sus blogs sortearán TRES ejemplares del libro hasta el 12 de Diciembre.
Nos pasaremos la Navidad entre estas páginas si tenemos suerte ;D
Otro lunes más y en nada comienza Diciembre, lo que conlleva hacer recuentos de todo tipo, de los libros que has leído, los que más te han gustado, los retos, lo que te queda pendiente y pensar en lo que ya queremos leer para el próximo año.
Este fin de semana he leído menos de lo que hubiera gustado, terminé a finales de semana La hermandad de Marcos Chicot,y como recibí de parte de la Editorial Espasa, Esther cumple cuarenta, me puse a leerlo por ser cortito y porque me apetecía reencontrarme con Esther y su mundo! ;D y a recordar tiempos pasados, lo terminé ayer a mediodía. Así que esta semana leeré Secretos del arenal de Félix G. Modroño que comencé ayer a leerlo y leí sus primeras páginas, el libro forma parte de la Lectura Conjunta que han organizado Laky y Tatty en sus blogs
Desde motivos geométricos o abstractos hasta diseños de corte clásico, pasando por dibujos inspirados en la naturaleza o en diferentes estilos artísticos, este libro reúne más de 100 láminas para colorear con las que cualquier persona podrá dar rienda suelta a sus impulsos creativos y expresar su personalidad, así como estimular la concentración y relajar el cuerpo y la mente.
Mi opinión
Desde siempre me ha gustado mucho pintar y colorear y me ha relajado un montón. Siempre he tenido algún cuento de esos infantiles supergordos y si no era con rotulador, con ceras o lápices de colores, en muchas ocasiones coloreaba para desconectar un rato. Desde que tengo hijas, de esos cuentos siempre abundan y en muchos ratos que nos sentamos a pasar la tarde y ellas se ponen a dibujar y colorear siempre me he unido a ellas. Hace un par de años con la moda de los mandalas, volví a pasar buenos ratos pintando y combinado los colores para hacer unos dibujos coloridos.
Cuando conocí la existencia de estos libros, no dudé que serían un gran regalo para muchos allegados, conocidos y para mi misma, tuve la suerte de poder recibir este ejemplar gracias a la Editorial y aunque llevaba días queriéndome poner con él no lo conseguí hasta este fin de semana.
De momento solo he pintado un par de dibujos, pero poco a poco iré pintando en ratos que tenga libres y seré capaz de desconectar, relajarme, inspirarme y colorear durante un buen rato.
Hasta mi hija mayor no ha podido aguantarse, bueno digamos que se ha aguantado mucho y hasta que yo lo comencé ella no coloreó nada, pero el mismo día que pinté yo algo no se resistió más y coloreó una lámina ( la de abajo de lápiz).
Cada libro trae 100 láminas de dibujos muy diversos, flores, cachemires, dibujos geométricos y una mezcla de todo un poco. A cada lámina más bonita que la anterior y la verdad es que es difícil decidirse por pintar una u otra.
Hay cuatro libros diferentes dentro de esta gama de libros de Arte Antiestrés ¿Os animáis a colorear y a pasar un buen rato de desconesión? .
Es una autora británica de novela histórica. Después de algunas incursiones en el mundo del arte, la interpretación y las relaciones públicas, decidió dedicarse a escribir desde su casa rural del este de Reino Unido, que comparte con su esposo. Premiada por la Asociación de Novelistas de Reino Unido, es también autora de Una temporada enredada y En algún lugar son las seis.
Información sacada de la página web de la Editorial.
Argumento
¿Vale la pena trabajar duro y convertirse en la nueva Cocó Chanel o ser la ladrona mejor vestida de París?
Alix acaba de llegar al París de los años 30 y tiene lo que hay que tener: talento para la moda, empeño y ambición. «Un día, las damas envueltas en pieles de zorro vendrán a mi tienda y me suplicarán que les permita comprar mis diseños», se dice mientras despierta miradas de admiración al bajar por la Rue du Louvre, pero la realidad se impone: el mundo de la alta costura tiene sus leyes y para triunfar a veces no basta con tener un buen par de tijeras en las manos.
Los timadores de poca monta pronto se dan cuenta de la habilidad de Alix para copiar patrones y estampados, y la joven a punto está de caer en el tráfico de la falsificación de prendas, defraudando a los diseñadores que más admira.
Natalie Meg Evans ha puesto hilo a la aguja de su talento y nos propone un viaje con la joven Alix por las calles parisinas donde trabajaban Chanel, Lanvin y Hermès...un mundo de texturas y colores que son una auténtica tentación.
Mi opinión
Desde que vi el libro entre las novedades lo anoté y estaba segura que sería un libro que me encantaría. Algo me atraía demasiado, no sé si su portada, el título o el argumento o todo en general, pero mi presentimiento no se equivocó y ha sido una lectura que me ha encantado.
La gran protagonista es Alix, que acaba de llegar a París y vive con su abuela Danielle, ella ha sido la encargada de criar a Alix desde que sus padres murieron e intentan salir adelante en Francia, Alix trabajando de telefonista ( aunque le encanta dibujar y hacer patrones ) y la abuela hacer trabajos de bordados a mano. La historia se situa en Paris de los años 30. El libro está dividido en tres grandes partes y a su vez en capítulos correlativos. El narrador es omniscente y aunque la autora nos cuenta cosas ocurridas con anterioridad, no da saltos en el tiempo, la historia es contada de forma lineal. Son varias las lineas argumentales que nos encontramos en la historia, por lo que en ningún momento se hace monótona su lectura. Escrita de una manera sencilla, su ritmo es ágil y hace que su lectura sea muy agradable y entretenida.
Me ha gustado mucho el personaje de Alix, la protagonista, parece que me he paseado por París y sufrido y disfrutado con ella durante toda la historia. Me he podido imaginar perfectamente sus creaciones, tanto en la personalización de su ropa, como esos bocetos que era capaz de plasmar con tan solo ver a los maniquíes durante unos minutos. Ella es la ladrona de vestidos, con esa facilidad de recordar cada detalle de cada vestido se ve envuelta en esa estafa de falsificación de prendas de vestir. Pero ella tiene mucho arte y sabrá aprovechar bien sus cualidades.
Un libro con una ambientación que enamora y centrada en el mundo de la moda parisina de los años 30 que tanto nos atrae a algunas, tejidos, costuras, cortes, diseños, maniquís... Una historia que no solo trata el tema de la moda, sino que podemos ver como una joven intenta salir adelante, buscándose la vida, de forma legal o no y logra salir a flote en los malos momentos, trabajar y trabajar, superarse y salir adelante.
París, costura, glamour, secretos, amor, intriga, un pizca de cada cosa mezclada con gusto y muy bien hilada, hace que la historia me haya encantado y os la recomiende.
Esta semana la comienzo leyendo La hermandad de Marcos Chicot, hace ahora un año comencé a leer El asesinato de Pitágoras, que comencé con miedo y que acabé devorando y disfrutando y este segundo libro la verdad es que empieza muy bien y te engancha a las historias, esta vez, con dos líneas argumentales, de esas que cada vez me gustan tanto. Así que terminaré este libro durante estos días ( pienso que no tardaré mucho) y también tengo que terminar Tierras bajas de Herta Muller que es muy cortito y lo comencé en un rato libre a mediados de semana pero no he vuelto a cogerlo.
- Netherwood de Jane Sanderson
- Una madre de Alejandro Palomas
- La ladrona de vestidos de Natalie Meg Evans ( pendiente de reseñar )
- La pintora de estrellas de Amelia Noguera ( pendiente de reseñar )
- El corazón del caimán de Pilar Muñóz
- Primera Clase de Miguel A. Furones
El mes de Octubre participé en el mes temático de la novela autopublicada, y conseguí leer La pintora de estrellas, pero no conseguí aún hacer la reseña. Participé en la Lectura Simultánea organizada también por Laky del libro Una madre de Alejandro Palomas que disfruté un montón.
También participé en la II Edición de Mugs and Books,AQUI podéis ver mi participación aunque no resultó ganadora.
Libros recibidos
Este mes recibí muchos libros y más bien voluminosos...mirad
Recibí por parte de las Editoriales todos menos el de Primera Clase que me envió Laky. Sus títulos por si no se ven bien en la foto son: La ladrona de vestidos, El misterio de Gramercy Park, El corazón del caimán, El legado, Viajo sola, La librería de los finales felices y Secretos del arenal.
En mi kindle tengo estos dos nuevos que compré en Amazon
Superación de Retos
En cuanto a retos, estos son en los que participo este año y como los llevo contando desde finales de mayo
Reto 12 meses, 12 libros La pintora de estrellas lo tenía desde hace bastante tiempo en mi kindle.
(Santander, 1969), licenciada en Periodismo, máster en guion y diplomada en dirección cinematográfica, desarrolla su carrera profesional en diversas disciplinas del medio audiovisual: guionista de cine y series de televisión (La señora, TVE). Como directora de cine, su largometraje Los nombres de Alicia (2005) obtuvo una nominación al Mejor Sonido en los premios Goya, la Mención especial del Jurado en el Festival de Málaga y el Premio especial del Jurado en el Festival de Miami.
El corazón del caimán es su primera novela.
Información sacada de la página web de la Editorial.
Argumento
Corre el año 1897 y Ada recibe la noticia de la desaparición en combate de su marido, Víctor, un militar español. Sin embargo, está convencida de que sigue vivo, y se dispone a buscarlo a través de una guerra y una isla en forma de caimán; la isla es Cuba, y la guerra, la de la Independencia.
Ada Silva es cubana, pero también española; la contienda se libra a su alrededor mientras ella continúa empeñada en su propósito: encontrar a Víctor. Con la única compañía de Pompeya, una santera que habla con los Orishas para conocer el futuro, emprende un viaje que les mostrará a ambas la destrucción del mundo que conocieron una vez, arrasado como por un huracán devastador.
La aventura de Ada recorre su pasado y el de su familia a lo largo de un siglo XIX que está a punto de finalizar: el de los emigrantes españoles a América, como la tía abuela Elvira; el de su padre, el misterioso revolucionario Darío Silva; el del propio Víctor y el de otro hombre, alguien que siempre ha estado a su lado aunque ella ni siquiera lo supiera.
Tuve el mapa de tu nombre, pero conducía a las sombras. Tuve el mapa de tu nombre y no pude encontrarte. Tuve el mapa de tu nombre sin saber que era el de mi alma.
Mi opinión
Desde un principio me atrajo este libro, la portada es muy bonita y la mirada atrae. Al leer el argumento mis ganas por conocer la historia aumentó y fue una alegría que Pepa de Pero que locura de libros se puso en contacto conmigo para ofrecerme leer este libro. No dudé un segundo y acepté y me puse con él en cuanto lo recibí.
El libro está dividido en trece partes y dentro de ellas con capítulos más bien cortos, lo que hace que avances ágilmente en su lectura. Con un narrador omniscente que nos irá descubriendo la vida de Ada y su compañera Pompeya, con saltos en el tiempo pero que en ningún momento uno se pierde en su lectura. Conoceremos la vida de Ada, desde su infancia, pasando por su niñez, adolescencia y hasta que se ha convertido en una adulta. Un viaje por aquellos tiempos de la guerra en Cuba, las inclemencias de los que emigraban a Cuba en busca de dinero, la España de los señoritos. Un viaje de amor y guerra, obsesiones, muy bien ambientada y escrita con muy buen gusto.
Los personajes están muy bien perfilados y es muy fácil enamorarse de ellos, junto con esto y la prosa elegante de la autora, además de la variedad de vocabulario que encontramos en ella hace una novela elegante y una buena lectura que os recomiendo
Aquí estamos otro lunes, tras una semana ya de frío y un fin de semana con momentos de manta, sofá y libro, que ya tardaba!
Esta semana la comienzo por algo más de la mitad de Viajo sola de Samuel Bjork para la Lectura Conjunta organizada por Laky, Albanta, Lectora del tot y Tatty . Era para comenzar el viernes y llevaba toda la semana terminando La librería de los finales felices que conseguí terminar el viernes a la tarde y a la noche me puse con éste. El sábado se complicó y no pude leer hasta la noche y el domingo algo más leí pero no tanto como me hubiera gustado. Lo tengo por algo más de la mitad y creo que no me durará nada, porque se lee de manera muy ágil.
Cuando termine me pondré con Tierras bajas de Herta Muller para el reto de Escritoras Únicas, un libro cortito que espero poder disfrutarlo como espero.
Miguel Angel Furones es el publicitario que ha ocupado el puesto más alto en la historia de la creatividad española: director creativo mundial de la multinacional Leo Burnett, con responsabilidad sobre 96 agencias de 94 países. Pero su pasión fue siempre escribir. Ha publicado cuentos en Quince historias que vienen a cuento, un ensayo sobre publicidad, El mundo de la publicidad, el libro de poemas El color de las palabras e incluso un ensayo sobre Internet llamado Tres mil años de Internet. Ahora, retirado ya de su trabajo internacional, al tiempo que continúa con su labor publicitaria como presidente de Publicis España, se ha centrado en el ejercicio de la labor literaria. Primera clase es su segunda novela después de El escritor de anuncios (Suma, 2013).
Información sacada de la página web de la Editorial
Argumento
Aunque la música todavía suene, la última nota ya está escrita
Alberto, el director de la Sinfónica de Chicago, decide abandonarlo todo y regresar a España. En el avión conoce a David, hijo de una alta ejecutiva de IBM que en esos momentos está volando de Londres a Bangkok para reunirse con su amante.
Belén y Alicia pasan la tarde juntas. Por los altavoces del salón de su casa se escucha la voz de Marco, aferrado a un re menor furioso, sin concesiones.
Es El Mesías de Haendel.
Hilary, la soprano, Janet, la mezzo. Todos los personajes se irán sumando de forma inexorable, aprisionados por esa grabación del Oratorio que Alberto dirigiera algunos años atrás.
Primera Clase es una novela narrada sobre una partitura. Las notas no pueden cambiarse. Alguien toma una decisión: volar a Madrid. Pero una vez que despega el avión, una vez que te ofrecen la primera copa de champán, ya todo está escrito. Solo puedes aceptarlo.
Mi opinión
Supe de la existencia de este libro, por el blog de Laky, Tatty y Albanta que organizaron una Lectura Conjunta y sorteo incluído sobre el libro. Me llamó mucho la atención, libro con música entre sus páginas es lectura apetecible y que me gusta. No tuve la suerte de ser agraciada en el sorteo y no pude participar en la Lectura Conjunta, pero mi gran amiga Laky, me envió su ejemplar, tras haberlo leído ella, para que pudiera disfrutar de él y así mientras lo leyera y cuando lo vea en mis estanterías acordarme de ella. Muchas gracias de nuevo.
El libro es muy cortito, así que lo cogí un viernes noche muy tarde y leí la mitad y lo terminé la mañana de domingo. Es el primer libro que leo del autor y me ha gustado mucho.
Es una novela coral y está desarrollada entre varios personajes que entre sí están unidos de una manera u otra. Los capítulos son cortos y se van intercalando contándonos lo que ocurre con cada uno de estos personajes. Primero conocemos a Alberto que viaja en un avión hacia Madrid tras dejar el trabajo que tenía en Chicago de Director de la Sinfónica de Chicago. A su lado, en ese mismo avión, viaja Martín un joven que estudia en Chicago y va a Madrid de vacaciones.Luego conocemos a Norah, directora de marketing de IBM y que viaja en otro avión hacia Bangkok a reunirse con su pareja. Alicia y Belén, en cambio, están en el salón de su casa pasando una tarde de sábado relajada, una recuerda tiempos pasados mientras su hija Belén comenta los titulares y noticias del periódico.
Conocemos a los personajes en este momento concreto y aunque conoceremos alguna cosa sobre el pasado de ellos, no se profundiza mucho en sus vidas. El estilo con el que escribe el autor es sencillo, ágil y su prosa reflexiva, para leer sin prisa y saborear sus palabras. Durante su lectura nos encontramos con distintas piezas musicales, en el que sobresale y es nombrado varias veces El Mesías de Haendel.
Las notas de una partitura no deben cambiarse
Una lectura corta, entretenida con un toque de intriga, para leer de forma pausada y saborearla de una sentada y reflexionar sobre el destino.
Laky y Tatty nos han vuelto a liar y han organizado la Lectura Conjunta con sorteo incluído de los Premios Ateneo 2014. Yo como recibí Secretos del Arenal por parte de la Editorial, participaré en ella,
¿os animáis a participar?
Parece mentira que estamos ya llegando a final de año!, pasó Octubre rápido y sin poner ropa de abrigo, algo raro y a la vez que agradable. Estes son los libros que me propuse para este mes de Octubre
- Netherwood de Jane Sanderson
- Amagi de Sagar Prakash Khatnani (sin terminar)
- Una madre de Alejandro Palomas
- La ladrona de vestidos de Natalie Meg Evans
- Los muertos no aceptan preguntas de Antonia Romero
- Bobo de Antonio Lagares
- La pintora de estrellas de Amelia Noguera ( me queda un 20%)
- El corazón del caimán de Pilar Muñóz
- Primera Clase de Miguel A. Furones
Parece que ese agujero por el que pasaba se fue y al fin he logrado volver a coger algo de ritmo lector este mes. Me ha costado mucho decidirme que libros quiero leer, algunos de estos los leeré seguro pero puede que varie alguno, los libros que quiero leer para este mes de Noviembre son:
- La librería de los finales felices de Katarina Bivald
- Viajo Sola de Samuel Bjork
- Secreto del arenal de Félix G. Modroño
- El baile de Irene Nemirosvki
- En tierras bajas de Herta Muller
- La última princesa del pacífico de Virginia Yagüe
Y alguno más que quizás se cuele... ¿ Y vosotros se os acumulan muchos libros pendientes y no sabéis por cual tirar ?
Pues llegó noviembre y refrescó la temperatura, todavía no mucho, pero ya se nota algo más de fresquito. Así que al fin llegan los días de sofá, mantita y algo calentito en el momento de relax y de lectura.
Esta semana la comienzo por la mitad de La librería de los finales felices de Katarina Bivald , lo comencé el jueves, ya que se ha atrasado la lectura de Viajo sola de Samuel Bjork para la Lectura Conjunta organizada por Laky, Albanta, Lectora del tot y Tatty . El jueves sólo lo comencé y el viernes no pude leer nada ( día sin cole y tocó visita a la biblioteca por la tarde ), pero el sábado a la noche leí un buen rato y ayer a la tarde también por lo que espero terminarlo entre hoy y mañana. Luego no sé que libro coger y no será por pendientes!, pero quería coger uno que pudiera tener terminado para el viernes ponerme con Viajo sola